La Eurocámara ha aprobado hoy un informe en el que propone prorrogar hasta el 2013 las ayudas a su producción.
La Unión Europea se empeña en contradecirse a sí misma aumentando el porcentaje de ayudas a las campañas comunitarias contra el tabaco (tan sólo un 1% más que lo propuesto anteriormente por la Comisión) y a la misma vez prorrogando la concesión d
e ayudas a su fabricación hasta el 2013. Al final, un 6% de las ayudas a su producción, más de 81 millones de euros, irán destinadas a campañas de prevención del tabaquismo.
En resumen, por un lado tenemos el apoyo al Fondo Comunitario del Tabaco que siempre se ha financiado con una parte de la ayuda a la producción de tabaco y que tiene como objetivo aumentar la concienciación pública de los efectos nocivos de su consumo y por otro lado, se mantiene el régimen de ayudas a los agricultores productores de tabaco hasta 2013 en lugar de suprimirlas en 2010.
Entre los países que han apoyado esta medida está España que concentra casi el toda su producción en Extremadura aunque también existen cultivos en Andalucía, Castilla La Mancha, Navarra, País Vasco y Castilla y León. En contra de la medida se sitúan los países escandinavos, como Dinamarca. Además hay que señalar que la UE es el principal importador mundial de tabaco y que dentro de sus fronteras se cultiva el 4% de la producción mundial.
La Unión Europea se empeña en contradecirse a sí misma aumentando el porcentaje de ayudas a las campañas comunitarias contra el tabaco (tan sólo un 1% más que lo propuesto anteriormente por la Comisión) y a la misma vez prorrogando la concesión d
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRLGAPAh8JuIha9Uey1e7uH3Mv2hz-fxlImcVulj-ZYiX7i6pozWel5CN0RHyUTa1RpOU4Zh14z8OvYwZYz_W1hQovKpa1Suh7svW58yRv0DoWzw5ciCPVgMZURP86CXlhMpbrkzrdjr1x/s320/fumador.jpg)
En resumen, por un lado tenemos el apoyo al Fondo Comunitario del Tabaco que siempre se ha financiado con una parte de la ayuda a la producción de tabaco y que tiene como objetivo aumentar la concienciación pública de los efectos nocivos de su consumo y por otro lado, se mantiene el régimen de ayudas a los agricultores productores de tabaco hasta 2013 en lugar de suprimirlas en 2010.
Entre los países que han apoyado esta medida está España que concentra casi el toda su producción en Extremadura aunque también existen cultivos en Andalucía, Castilla La Mancha, Navarra, País Vasco y Castilla y León. En contra de la medida se sitúan los países escandinavos, como Dinamarca. Además hay que señalar que la UE es el principal importador mundial de tabaco y que dentro de sus fronteras se cultiva el 4% de la producción mundial.
Comentarios
PabloElFlamenco
Pablo